-
Sonríe (smile)
Tendría 18 años cuando leí un artículo del National Geographic y basándome en su mapa, tracé un recorrido para un viaje por Perú. Fui a una agencia de viajes y –en ése entonces–, no dieron pie con bola para armarme mi viaje, así que dispuse irme…
-
Libros sin escribir
Narrar historias es inherente al ser humano evolucionado, es decir al Homo sapiens sapiens. Desde los tiempos más remotos, guareciéndose de las inclemencias del ambiente y protegidos en sus cuevas, chozas o palafitos, los humanos se reunían en torno de la fogata y narraban sus historias….
-
Damas y Caballeros
Muchas de mis amigas les puede más que “repatear” el que llegue un mesero y diga: –¿Y a la Damita…qué le servimos? A cada rato me encuentro con la desagradable sorpresa de que para dirigirse a mi persona me digan “caballero”. Si uno piensa ir a los servicios sanitarios, generalmente se encuentran los…
-
Diez maneras de amar a México
Venerar lo que tus Padres y Abuelos han hecho y trabajado por darte techo, educación y alimento. Recordar las sabias enseñanzas que tus Maestros inolvidables te inculcaron por tu Patria y su historia. Visitar los Museos con cuidadosa atención. Leer sobre las culturas y civilizaciones que nos precedieron y analizar…
-
¿A dónde se van las ilusiones?
Todos sabemos lo que significa para nosotros una ilusión. Las empezamos a tener desde pequeños. Las acariciamos en nuestros sueños y nos emocionamos al pensar en ellas. Los diccionarios las definen como un concepto o una imagen que surge por la imaginación, que generalmente es fruto del engaño de los sentidos pero que no es…
-
Emociones instantáneas, daños permanentes
Cuando el cerebro reacciona ante los estímulos de forma instantánea se le denomina “reptiliano” y cuando se procesa la información de forma racional en la llamada corteza cerebral o materia gris deben haber pasado más de 40 a 60 minutos después de haber recibido el estímulo y es cuando el cerebro…