Etiqueta: Juan Okie
-
Madre ausente
En estos días que se celebran a las madres y la euforia que esto causa en casi toda la población vamos a reflexionar sobre el concepto de: “Madre ausente”. No me refiero a la madre que ha partido y que cada persona vive en su duelo muy personal ni a la icónica canción de Juan…
-
Los amigos
La vida es como un viaje en tren. Nos subimos en una estación y podemos viajar en determinado vagón pero también podemos ir al vagón comedor o al vagón dormitorio e inclusive al vagón mirador. Sabemos que tendremos que bajar en cierta estación dependiendo de nuestro boleto y de que llegue el operario, nos revise…
-
El orden de las cosas
A veces pienso que existen dos tipos de ORDEN. El orden sistémico y el orden personal (orgánico o individual). El orden sistémico es el orden que se da en los sistemas. El más conocido por nosotros es el sistema solar. Hay un orden: El sol como centro, mercurio, venus, la tierra ,marte, etc. El sistema…
-
Las miradas
Las miradas Nuestros ojos son ventanas. A través de ellos nos asomamos para ver al mundo. Ya sea nuestra mente o nuestra alma se están continuamente peleando por asomarse hacia fuera. Son como dos niñas caprichosas. Quizás por eso les llamaron: “Las niñas de mis ojos”. Cuando se asoma la mente, ésta revisa…
-
Valor
Cuando algo se aprecia decimos que tiene valor. Curiosamente el término es ambivalente porque igual se aplica a las cosas materiales (oro, dinero, objetos) que se les da un “valor” pero a la vez usamos el término valor para referirnos a las cualidades inherentes a un ser humano que se desempeña con rectitud dentro de…
-
El dulce sonido
El dulce sonido El sonido de las aves siempre ha producido un encanto para nuestros sentidos. Desde las ancestrales fábulas sabemos que el canto de un ruiseñor era el tesoro más preciado de un mandarín chino. No se diga de la poética mesoamericana donde se ensalza el canto de la ave de las mil…
-
Servir
Cuando algo nos resulta útil decimos que nos sirve. Cuando algo se descompone nos provoca irritación y casi en automático decimos que “no sirve”. Gracias a la herencia latina y en especial de los Romanos, a veces tenemos una imagen negativa de servir y la vinculamos con la esclavitud o servidumbre. Contrario a lo que…
-
El Bosque
El bosque es un sinónimo de vida, de un remanso de paz, armonía y de la mágica combinación del silencio con la música de la naturaleza. De un silencio total de súbito el viento silba materialmente entre las frágiles y delgadas hojas de los pinos. Luego se calma y escuchamos los cánticos de las aves,…
-
Laberintos mentales
Una extraña fascinación causan los laberintos. Si recordamos desde nuestra infancia existía una atracción hacia los laberintos. Pocas veces tuvimos oportunidad de entrar y caminar por uno físicamente como el de la afamada película de Stanley Kubrick: “El Resplandor”*. * Una costumbre de la jardinería europea que raramente lo vemos en América. En cambio, tanto…
-
Amargura
Existe un callejón que se le denominó “de la Amargura”. Siempre me pareció extraño que para una pequeña callecita se le pusiera tal nombre. La palabra “amargura” viene del paladar, del sentido gustativo. Es muy simbólico porque es un desagradable malestar que sentimos en la boca y que permanece por largo rato en el…
-
Sueños
Nuestras vidas tienen 3 elementos fundamentales: La vida en vigilia, la vida en los sueños, y las ensoñaciones o sueños despiertos que fabricamos con nuestra mente. De las 24 horas de un día generalmente 16 horas las dedicamos a estar despiertos. En esas horas hacemos nuestras labores cotidianas casi de forma mecánica al levantarnos, asearnos…
-
Cicatrices tempranas
Cuando fuimos niños estuvimos sometidos a un permanente proceso de maduración. Es una etapa donde estamos indefensos pues carecemos de experiencia de vida. Muchos factores afectan nuestra manera de sentir y pensar. Especialmente ante la impotencia de poder resolver esos agentes estresores y de no contar con los elementos para reducir su amenaza. Es muy…
-
Envidia
La envidia y el egoísmo cohabitan en la misma mente. La envidia se caracteriza por un sentimiento negativo de deseo del bien ajeno. Generalmente se da la envidia por una asociación de egoísmo al ver que el otro tiene algo que nosotros quisiéramos tener. Socialmente se llega a escuchar a alguien que dice: “Te tengo…
-
Abandono
Los niños pequeños no tienen cierta la noción del tiempo y cuando su madre se aleja les produce una angustia que es precisamente el sentimiento de abandono. Ahí es cuando aprenden ésa sensación de estar aislados y sin la atención del ser más próximo y querido. Conforme maduren, irán superando el manejo de esa sensación….
-
Escuchar
¿Existe alguna diferencia entre escuchar y oír?Yo creo que sí. El sentido del oído se considera es el primero de los elementos sensibles que se tienen desde que estamos en la matriz de nuestras madres y a decir de los especialistas, es el último sentido que perdemos al morir. Se ha puesto de moda entre…