Etiqueta: Juan Okie

  • Nacimiento

    Nacimiento

    Nueve meses tuvieron que transcurrir —normalmente—, entre el momento de tu propia concepción hasta el alumbramiento o nacimiento. Algunos casos, excepcionales la mayoría, fueron siete u ocho meses. Algunos tuvieron que ser sometidos a una incubadora después de nacer. Imagínate primero, el momento en que el espermatozoide de tu padre navegaba a toda velocidad, compitiendo…

  • El tesoro escondido

    El tesoro escondido

    Todos cuando fuimos niños añorábamos encontrar el tesoro escondido. Algunos leímos “La Isla del Tesoro” de Robert Louis Stevenson o “El Mago de OZ” y cada vez que veíamos un arcoiris nos sobrecogía el corazón imaginándonos: ¿qué habría al final del arcoiris, qué tesoro ocultaría? Ayer, en la fiesta del pequeño niño Sebastián –que cumplía…

  • Terra trema

    Terra trema

    El súbito sacudimiento de la tierra. El lento descubrimiento del colapso de viviendas, edificios y poblados enteros nos va despertando del adormecimiento que tenemos de sentirnos invencibles y permanentes. En segundos, horas o días hemos descubierto lo frágiles que somos. También descubrimos que no aprendimos nada del terremoto de 1985. Los escombros nos revelan la…

  • ¿De qué nos asombramos?

    ¿De qué nos asombramos?

    Escuchamos en los medios que se asombran de la solidaridad del pueblo mexicano. A nivel mundial repiten que les asombra la reacción de nuestra gente. Hace muchos años, cuando mi Padre nos llevaba a conocer México para que aprendiéramos a amar a nuestra tierra, fuimos a los sitios más inaccesibles y en cada lugar que…

  • Silencio

    Silencio

    Silencio. Entre los escombros se escucha un latido. Entre el cascajo alguien respira. Envuelto en el polvo está el grito desesperado de quienes sepultados vivos añoran las voluntariosas manos de rescatistas civiles y que entre su contución cerebral esperan que el sexto sentido de los perros los liberen del derruido inmueble, Nobles canes que aún…

  • Juchitán

    El Itsmo de Tehuantepec es una región diferente de México. Es una zona que se distingue por haber albergado a poblaciones de origen Zapoteco. Posee una orografía de planicies infinitas con vientos muy fuertes en ciertas zonas, que son parte de los denominados vientos aliseos. Los zapotecos fueron desde sus orígenes excelentes comerciantes, joyeros de…

  • ¿Quién te enseñó a leer?

    ¿Quién te enseñó a leer?

    Toda semilla plantada en tierra fértil germina. Seguramente recuerdes tus primeros encuentros con las letras y sepas claramente: ¿Quién te enseñó a leer? A veces imagino que aprender a leer es como inocular un virus en el cerebro porque a partir de que conoces las letras, palabras y oraciones, invariablemente tus ojos –que son una…

  • Sala de espera

    Sala de espera

    Nunca me lo imaginé lo que realmente significaba estar en la sala de espera. De niño en ocasiones acompañana a mi papá a su consultorio y siempre su sala de espera estaba atiborrada de personas. Mi padre era médico de pobres, de personas humildes que en ocasiones le pagaban con un pollo, o verduras. Siempre…

  • No se los toques…

    No se los toques…

    Tendría ocho años cuando en el intenso sol de Tequesquitengo vi en un prado que unos hermosos pollitos  iban acompañados por su mamá Gallina. Eran de escasos días de nacidos pero me acerqué para tomar entre mis manos a uno de ellos. Con una ferocidad inimaginable, la gallina me atacó picoteándome el dorso de mi…

  • Cencerro

    Cencerro

    Sumergidos en el torbellino digital, hoy en día la información nos llega a una velocidad pocas veces manejable. Nos saturamos de datos, videos, mensajes, llamadas, texteos, etc.   ¿Nuestro sistema nervioso estará preparado para tal bombardeo? Los seres humanos operamos con una mente selectiva y desde nuestros orígenes, cuando poseemos cierta salud mental procuramos bloquear lo…

  • El mar

    El mar

    Quizás recuerdes la primera vez que viste el mar. A lo mejor naciste junto el oceáno o posiblemente desde pequeño acostumbraste ir de vacaciones al mar.   No cabe duda que los documentales y programas televisivos sobre el mar fascinan a una gran cantidad de audiencias.   También recordarás los mitos de cuando te sugerían…

  • La Güera

    La Güera

    Recordarán que cuando descubrimos la escuelita abandonada los pobladores temían a la propietara de la Hacienda La Concepción a la cual apodaban “La güera”. Resulta que un sábado estábamos dando clases cuando algunos de los niños súbitamente se pusieron de pie y se asomaron por las ventanas. -¡La güera! ¡La güera! –, gritaron atemorizados. Y…

  • Víctor el pastorcito.

    Víctor el pastorcito.

    Después de la huella que dejó en todos nosotros la triste historia de Hortensia. Toca ahora el turno a Víctor, el niño pastor que acudía a la escuelita de La Concepción (La concha). Como mencionamos en la entrega anterior, después de que con una piedra golpeábamos el riel –que hacía las veces de campana—, los…

  • La Concha

    La Concha

    Hay una época en la vida de uno donde las ilusiones te invaden y piensas que puedes salvar todas las cosas que ves tristes en este mundo. Debido a la extensión de estos episodios vividos los debo fragmentar en varias colaboraciones.           Mi papá me había regalado una cámara y para…

  • ¿Porqué la calvicie no tiene cura?

    ¿Porqué la calvicie no tiene cura?

    Cuando a determinada edad empiezas a sentir que el cabello empieza a escasear, si eres hombre, un sutil pánico te invade. En caso de ser mujer, la tragedia es de dimensiones insospechadas. Al percibir el advenimiento de la calvicie uno empieza a buscar cuanto remedio exista en la tierra y cuanto especialista pueda uno encontrar…