Categoría: Alimento para el pensamiento

  • Jirafita

    Jirafita

                    Al cumplir cinco años, mi Abuelo me llevó a la mejor juguetería de la ciudad. Me ofreció comprarme el juguete que yo más quisiera, no importaba el precio. Acompañado de la dependiente, escogí una Jirafita. Era la más barata de la tienda. Mi abuelo, ciertamente molesto, insistió…

  • Primitivo y el voto

    Primitivo y el voto

    Aunque se llamen desconcertados o en estado de “shock” los opinadores de los medios de comunicación ante el triunfo electoral de Trump y las casas encuestadoras cada día confirmen que sus previsiones siempre se equivocan, el hecho es que al momento de “votar”, Primitivo siempre gana. ¿Quién es Primitivo? Primitivo es la parte más rústica…

  • Los dos perros

    Los dos perros

    Doña Paulita era una mujer de avanzada edad que vivía en su humilde casa de adobes, casi en las orillas de Temixco, junto a los útimos sembradíos de arroz que aún quedaban en el Estado de Morelos. La pobreza y abandono del campo era visiblemente notorio y se reflejaba en su choza. Con grandes esfuerzos…

  • Los días muertos

    Los días muertos

         Un marcador antropológico de la evolución humana es el culto a los muertos (los rituales funerarios y el enterramiento ) que indicasi un grupo humano se ha constituido en sociedad avanzada. Eso nos permite ver que a medida que crecieron las civilizaciones y las grandes culturas, las tumbas y los ceremoniales fúnebres, los mitos…

  • Sobre el tiempo

    Sobre el tiempo

                      El tiempo es una medida arbitraria inventada por los humanos. El tiempo forma parte del llamado horario el cual es modificado a conveniencia de políticos y banqueros. El tiempo marca los rituales de todas las religiones. El tiempo se mide para calendrizar el aprendizaje o las…

  • ¿Para qué sirve el cerebro?

    ¿Para qué sirve el cerebro?

                        Si hago esta pregunta a mis lectores, la mayoría responderá que sirve para pensar. Lamentablente, la mayoría de nosotros desconocemos todo el potencial que tenemos no solo encerrado en ésa cajita de huesos que se llama cráneo, sino que el cerebro es tan importante que…

  • La mujer y el maíz

    La mujer y el maíz

              Una de las más asombrosas aventuras de la humanidad lo constituye la aportación que las mujeres han hecho para transformarnos de hombres de las cavernas en hombres de grandes civilizaciones cuyos legados perduran hasta nuestros días. La característica propia de la mujer ha sido el de preservar y aportar al…

  • Sexualidades ajenas: Una reflexión de Juan Antonio Rosado

    Sexualidades ajenas: Una reflexión de Juan Antonio Rosado

    Mi Maestro, el Dr. Juan Antonio Rosado Zacarías, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM) y de Centro Cultural Casa Lamm, fundador de FILOPALABRA, nos comparte su artículo semanal en la revista Siempre! Sexualidades ajenas Por Juan Antonio Rosado Hay muchos tipos de libertades, pero todas se conquistan y a menudo con dolor. Derechos…

  • El cruel seductor

    El cruel seductor

                  Cuidaba mucho su apariencia personal y sus encantadoras dotes de conversador le facilitaban sus aviesas intenciones. Salió a pasear como de costumbre. Tenía en mente pasar un buen rato y satisfacer su permanente obsesión: Seducir. Algunas dependientes de una perfumería le saludaban con admiración ya que sus dotes…

  • ¿Por qué las prefieren Gorditas?

    ¿Por qué las prefieren Gorditas?

                  En pleno siglo XXI y a pesar de la alerta sanitaria global sobre la obesidad como elemento detonador de la diabetes, así como de enfermedades cardiacas y renales, los hombres prefieren a las mujeres gorditas. Puede sonar un contrasentido cuando en la publicidad y en los medios electrónicos…

  • El Banquete de Silencio

    El Banquete de Silencio

                  La reina ordenó a sus vasallos: Sirvan esta noche una cena diferente para premiar a mi corte que siempre aplaude mis sabias decisiones. Todos los manjares de la tierra en su paladar había probado, ¡Menuda faena esperaba a cocineros y mayoras! Perdices y faisanes de mil formas, frutos…

  • Sonrisas fugaces

    Sonrisas fugaces

    Las sonrisas deben ser espontáneas. Para que sean creíbles deben durar entre 7 y 8 segundos. Su naturaleza es fugaz debido a que es una microexpresión del rostro. Si la sonrisa se forza, es percibida como falsa. No creíble. Instintivamente el cerebro la rechaza y en el subconsciente desconfía de esas personas de sonrisa permanente….

  • El abandono

    El abandono

    Abandonar es el acto de dejar. Es perder el interés en algo. Dejar de usar o perder el interés por un objeto o una persona. Hay sitios públicos y edificios que son abandonadas por las autoridades de gobierno o de los mismos ciudadanos. Parques desolados, llenos de basura, descuidadas las plantas, nidos de suciedad. Hay…

  • ¿Cuál es la prisa?

    ¿Cuál es la prisa?

    El tiempo es un elemento subjetivo que generalmente optamos por convertirlo en un monstruo que nos acecha. Frecuentemente nos quejamos de que queremos hacer algo pero no nos alcanza el tiempo. Este monstruo nos empieza a taladrar y confunde más nuestras acciones hasta llegar el momento en que realmente nos paralizamos y descubrimos que no…

  • Poesía: el arte de dar a luz la belleza.

    Poesía: el arte de dar a luz la belleza.

              La poesía se definió desde la antigüedad como un acto de creación o dar a luz la belleza. Conforme fue evolucionando el término , abarcó al concepto de literatura y finalmente fue especializado en un género, que es el que actualmente identificamos, como poesía, una modalidad textual que se centra…