Muchos pensaban que fue convento, pero se equivocaron.

IMG_2104El ahora Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán (estado de México) ha sido muchas veces nombrado erróneamente como Convento o Ex-convento cuando en realidad su construcción y evolución obedeció a las reglas y formas que estableció claramente la Compañía de Jesús conocida popularmente como «Los Jesuitas».

Desde sus inicios fue concebido como colegio, de ahí el nombre Colegio de San Francisco Javier. Los jesuitas se establecen ahí después de haber sido albergados en Cuatitlán por los Franciscanos.

La finalidad de establecerse en Tepozotlán fundamentalmente era con el propósito de crear una escuela de lenguas, ya que descubren que los pueblos aún no conquistados, no hablaban el nahuatl que era el idioma oficial de Tenochtitlan (ciudad capital del imperio Mexica). Tepotzotlán quedaba en los linderos o fronteras de los territorios salvajes. Allende de ahí estaban por un lado los Mazahuas, Otomíes, Chichimecas y Tarascos.

Las etapas constructivas del colegio de San Francisco Javier fueron diversas, culminando con el gran templo cuyo altar barroco es un portentoso ejemplo del arte virreinal.

Apenas de concluida la totalidad del colegio, a los pocos años, los Jesuitas serían expulsados no solo de México sino de todo el Imperio Español.

La claridad del pensamiento jesuítico, lo innovadores en materia del rescate de un cristianismo puro, el alejamiento de la vida contemplativa que en los conventos se había propugnado por parte de las otras órdenes religiosas y los celos que la mayoría de los religiosos de otras congregaciones, obispos y demás miembros de la iglesia les tenían, influyeron para que se les diese solo 3 días para abandonar la Nueva España.

Fruto de las intrigas y la corrupción, la orden religiosa y progresista fundada por San Ignacio de Loyola tuvo que emigrar hacia aquellos países donde los tentáculos del imperio español no pudieran llegar.

El daño que se hizo a la educación y la ciencia afectó el desarrollo del incipiente país cuyo sentido de la MEXICANIDAD se debe a las brillantes mentes de los Jesuitas que establecieron los fundamentos del México actual.IMG_2070 IMG_2086 IMG_2092 IMG_2064

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *