Etiqueta: Juan Okie
-
Nace una canción 2a. parte
En el lóbrego cuartucho de vecindad, con su viejo piano vertical heredado de la familia de Orizaba, José Francisco se enfrentaba a la página blanca de los compositores. Contaba con un arsenal de música alburera que era con la que amenizaba en la casa non santa pero ¿componer música para niños? Un grillo rinconero rompía…
-
Nace una canción 1a.parte
Previamente a la celebración de los cincuenta años como compositor de José Francisco Gabilondo Soler yo ya había conocido a Héctor Madera Ferrón. Él nunca se imagino que sería uno de los pocos privilegiados en poder departir tan memorable acontecimiento. Héctor había estado colaborando en la XEW por bastante tiempo y mi socia, Juanita Guerra…
-
El caballo desdentado
Toda su vida había estado dedicado a jalar una carreta cargada de basura y triques. El pobre caballo desde joven le quitaron gran parte de sus dientes para colocarle las bridas y los frenos. Así lo obligaban a conducir el pesado carromato. Con los malos tratos y…
-
Sonrisa
Siempre asociamos la sonrisa con nuestros labios y nuestro rostro. En la era del COVID 19 nos hemos visto forzados a usar cubrebocas. Esta máscara sanitaria nos está obligando a descubrir que el poder de una sonrisa no solo depende de nuestros labios. Nuestras miradas también deben aprender a sonreír. Pocas son las personas que…
-
Aprender siempre aprender
Una de las grandes enseñanzas que nos da la vida es que nacemos para aprender, vivimos aprendiendo y en determinado momeno debemos aprender a aceptar que somos finitos y podemos morir en cualquier momento. Las formas que comúnmente asociamos del aprendizaje es con la educación formal que se nos da en las escuelas pero nuestro…
-
Chipote
¿Cuántas veces no nos caímos de niños? ¿Y qué pasaba? Seguramente tu mamá, papá, abuelos o nana te sobaban mientras te calmaban y buscaban que dejaras de llorar. ¿Y luego que podía pasarte? Te salía un chipote. Al poco tiempo la inflamación desaparecía y tu regresabas a jugar, a hacer las travesuras de todos los…
-
Abandono
El abandono es un acto muy cotidiano en nuestras vidas. A veces imperceptible pero que se agudiza con el tipo de vida consumista a la que nos hemos ido acostumbrando. Ahora desechamos por instinto adquirido. Abandonar es dejar, descuidar, olvidar a las cosas, ideas, animales o personas a las que en cierto momento les dimos…
-
Las estrellas
Cuando en la noche miramos a la bóveda celeste y quedamos cautivados con el ”titilar” de las estrellas esparcidas por nuestro cosmos nunca imaginamos lo que estamos realmente viendo. Los humanos siempre hemos vivido fascinados con el cosmos. Quizás porque como bien lo dijo Carl Sagan, somos: “polvo de estrellas” o un minúsculo planeta azul…
-
Un plato hondo
En toda vajilla encontramos distintos tipos de platos. Estan los platos planos que se usan para emplatar el guiso principal, luego están los platos destinados para los postres que también son planosm así como los platos que acompañan a las tazas para servir el café o té . Es evidente que el plato que más…
-
Las mágicas plantas
El reino vegetal ha estado en confinamiento las últimas décadas. Se ha aislado de nuestra vida cotidiana. En la historia de la humanidad, las plantas han sido sumamente trascendentes para la vida humana. Era muy común el llamado huerto familiar que existía en las casas. Hoy en día si visitamos algún museo que hubiese sido…
-
¿Cómo fabricar monstruos?
De pequeño estaba suscrito a varios “comics” y revistas en inglés. Supuéstamente para practicar el idioma. En uno de esos “comics” venía un anuncio que te vendían el paquete completo para criar “sea monkeys”, una especie de diminutos monstruos marinos. También promovían un terrario con hormiguero. Obvio, nunca lo pude tener porque solo enviaban los…
-
¡Hasta pronto…Amy!
Era una mañana soleada cuando llegué a donde Amy estaba cargando a su pequeño hijo José Adrián de escasos 2 años. Estaba acompañada por su primer esposo José Antonio Gabriel. Amy estaba muy jovencita. Había quedado huérfana a los 17 años y se había hecho cargo de sus hermanitos y del parque Africam Safari aparte…
-
Las dos primas
En el noticiero televisivo de la mañana informaban que debido a la pandemia y durante la cuarentena hay dos primas que se han mudado a las casas de millones de habitantes y han incrementado en un 34% sus malestares. ¿Cómo? ¿No sabían que uds. tienen a dos primas, –de esas incómodas –, que sin ser…
-
Las ventanas
Siempre he pensado que existen tres tipos de ventanas. La que primero se nos viene a la mente son las ventanas por las que podemos asomarnos hacia fuera, ya sea desde nuestra casa, del transporte, de una oficina e inclusive las ventanas que solo permiten que entre la luz sin mostrarnos el mundo exterior como…
-
El dilema
Creo que todos coincidimos en que el más valioso patrimonio que pueden tener los seres humanos es la educación. La educación la podemos ver desde varias perspectivas: La que recibimos en nuestro hogar con nuestros padres La que adquirimos en nuestro período de formación escolar – académica La que cada uno de nosotros asimila en…