Mes: diciembre 2019
-
Soledad
Pocas veces nos detenemos a pensar sobre la soledad y en la importancia que tiene en nuestras vidas. Para empezar, nacimos solos. El remanso de nueve meses en el que estuvimos albergados en la matriz de una mujer, navegamos en la soledad en un espacio rodeado de líquido amniótico. Flotábamos como se suspenden in gravedad…
-
Romper la rutina
Uno de los aspectos más dañinos para nuestra plasticidad neuronal es la rutina. La mayoría de los seres humanos solemos habituarnos a seguir los mismos patrones o hábitos de conducta día con día. En la medida en que creamos esas rutinas caemos en un proceso de deterioro de nuestra plasticidad neuronal. Las neuronas son las…
-
Tres edades
Los humanos siempre hemos estado obsesionados por medir el tiempo. El tiempo lo vinculamos primeramente con la alternancia del día y de la noche. A partir de ello contabilizamos nuestras vidas. En el campo fisiológico hemos llegado a dividir los períodos de desarrollo en: lactante o bebé, infante, niño, pre- adolescente, adolescente, joven, adulto y…
-
Gratitud
Existe una feliz coincidencia entre las religiones y las culturas que a pesar de ser tan diferentes tan diferentes en todo el planeta, las unifica: Es precisamente el concepto de gratitud. Para los protestantes y ortodoxos el “Día de acción de gracias” reviste una importancia relevante en sus festejos. La gratitud en las religiones Hebrea,…