Archivo de la categoría: Noticias

Las ventanas

Siempre he pensado que existen tres tipos de ventanas.

La que primero se nos viene a la mente son las ventanas por las que podemos asomarnos hacia fuera, ya sea desde nuestra casa, del transporte, de una oficina e inclusive las ventanas que solo permiten que entre la luz sin mostrarnos el mundo exterior como pueden ser los vitrales o las ventanas cuyos vidrios son traslúcidos pero no transparentes.

Hay otras ventanas.

Las invisibles.

Son las que nos permiten vernos hacia dentro, reflexionar, escudriñar nuestra mente, jugar con nuestros pensamientos, obsesionrnos con nuestras angustias y emocionarnos con nuestra capacidad de amar y ser amado.

Las ventanas interiores son frágiles. No las debes abrir de golpe. Pueden dañar todo lo que tienes adentro. Para abrirlas con delicadeza existe la reflexión, la meditación y la oración. Procesos delicados que te permiten abrir tus ventanas interiores sin que el vendaval de las emociones arrasen con tus pensamientos. Otra forma de entrar a mirar tu interior, suavemente, es la psicoterapia que te lleva de la mano para que paso a paso descubras tu interior.

El tercer tipo de ventana son tus ojos.

Son solo dos, pero son tan maravillosas ventanas que te permiten ver todo lo que es posible ver en una vida.

Las abriste por primera vez para contemplar el rostro de tu madre. Te engolosinaste con ellas al aprender los nombres de los colores. Jugabas a combinar la plastilina, los crayones o los gises de colores gracias a esas curiosas ventanas ávidas por descubrir el mundo.

Coleccionaste estampitas de colores y te quedabas con la mirada absorta viendo las ilustraciones de tus cuentos infantiles. Si ahorita cierras tus ojos y tratas de recordar el cuento infantil que más te fascinó, de seguro recordarás las ilustraciones y sus bellos colores.

Tus ojos son las ventanas que te han permitido ver el mundo. Lo bello y lo feo de tu entorno. Las que registran en la memoria escenas de gran felicidad y también de la tristeza y abandono.

Si no existieran las ventanas, estaríamos ajenos a lo que pasa afuera de tu hogar, desconocerías la enorme riqueza que encierra tu alma y difícilmente gozarías de la belleza que nos rodea en todas su formas, matices y colores.

Cada día, cuando abras las cortinas –que son tus párpados—, y permitas ver a través de tus ojos que aún estás vivo, aprovecha ésos instantes para abrir las ventanas de tu alma y planea todas las cosas buenas que puedes hacer en ése día.

Luego ve y abre las ventanas de tu recámara o casa y observa el horizonte que te rodea y entonces te sentirás emociones indescriptibles al darte cuenta de que por un día más pudiste disfrutar de tu vida acompañada de ventanas.

 

 

 

Errores

Todos sabemos que los humanos somos falibles, que cometemos errores.

A pesar de que es universal el conocimiento de que los humanos no somos perfectos, cuando uno comete un error suceden procesos mentales que alteran nuestra conducta.

Lo primero que nos sucede cuando nosotros descubrimos la falla es una reacción de sorpresa. Se turba uno.

Después aparece el coraje. Es un sentimiento de ira contra uno mismo. Llegamos inclusive a expresarlo diciéndonos: ¡Pero que tonto soy, cómo hice ésa burrada!

Posteriormente al exabrupto pasa a una fase de tratarnos de explicar el por qué cometimos el error, tratamos de buscar la forma de enmendarlo y finalmente nos queda una sensación de frustración.

Si observamos bien el proceso que seguimos al cometer un error nos explica cómo funciona nuestro sistema neurológico.

Las emociones se generan en el hipotálamo y amigdala, digamos que es la puerta de entrada al cerebelo y es la que primero reacciona ante los estímulos nerviosos.

A esta región del cerebro se le denomina popularmente ”cerebro reptiliano” y como su nombre lo indica, muestra la típica reacción de un reptil (víbora, lagarto, etc.) es impulsivo, irracional, ya sea que ataque o por lo contrario huya.

Cuando empezamos a discurrir y se trata de explicar el error es cuando llegamos a la denominada zona gris del cerebelo que es la parte racional.

Nuestras reacciones serán mucho más críticas y exageradas cuando el error no lo detectamos sino que nos lo hace saber otra persona.

Ya sean nuestros padres, nuestros maestros, compañeros del trabajo o nuestra pareja.

La sorpresa se mezcla entonces con vergüenza. Nos sentimos apenados además de turbados. La confusión puede hacernos reaccionar reptilianamente y trataremos de agredir a quien nos está indicando el error y en muchas ocasiones nos negaremos a aceptarlo.

Pero pensando en que somos seres equilibrados y admitimos nuestro error, seguiremos los pasos intermedios hasta llegar a racionalizarlos. Un gesto de calidad es que uno admita públicamente su error y eso dice mucho de nosotros.

Lo que si nos puede alterar demasiado es que cuando a uno se le ha señalado el error y uno ya lo admitió y hasta pidió disculpas, se vuelve insufrible el que la persona empiece a sermonearnos, a machacar una y otra vez nuestra falta o se burle de nosotros. Eso rebasa nuestros límites de tolerncia.

Por eso es muy importante que si estamos educando a un niño, o si damos alguna asignatura en la escuela e inclusive en cursos que demos a personas que estemos capacitando, nunca abusemos de los errores de los demás, no seamos crueles ni nos burlemos y menos reiteradamente estemos repitiendo que el otro se equivocó.

Los errores son parte de nuestros procesos de aprendizaje pero también son una llamada de atención para reducir nuestro egocentrismo, es como un aviso para recordarnos la importancia de ser humildes y de cobrar consciencia de que todos los humanos cometemos errores.

Silencio

Silencio.

Entre los escombros se escucha un latido.
Entre el cascajo alguien respira.
Envuelto en el polvo está el grito desesperado de quienes sepultados vivos añoran las voluntariosas manos de rescatistas civiles y que entre su contución cerebral esperan que el sexto sentido de los perros los liberen del derruido inmueble, Nobles canes que aún desangrándose sus patas, escarban buscando vida.

Silencio.
Que guarden silencio los funcionarios que dieron licencias en las zonas sísmicas para construcciones mal planeados o edicficaciones más altas de lo permitido.

Que guarden silencio los burócratas que prometen escuelas de calidad y no supervisan los recintos donde albergan a los niños que son el tesoro del futuro de nuestra Patria.

Que guarden silencio los que han sangrado las entrañas de nuestra nación han revendido el petróleo, la luz, el agua, los trenes, aeropuertos, líneas aéreas y cuanta propiedad han malamente dispuesto sin consultarnos a nosotros, los ciudadanos, verdaderos propietarios engañados al alardearnos que con sus absurdas reformas neoliberales nos traerían mayor riqueza y empleo.

Que guarden silencio los generales y almirantes que han ensangrentado a una nación amorosa, persiguiendo a la pobreza extrema, permitiendo el tráfico ilegal de armas sabedores de que la droga se exporta para saciar a los ejércitos invasores.

Que guarden silencio los que montan noticias falsas para atrapar embobadas audiencias.

Silencio

Pidamos silencio y aprendamos la lección que en el mismo día, del mismo mes y que por segunda vez, como si fuera examen extraordinario, nos han vuelto a dar la lapidaria frase: «Con sangre la letra entra».

Lección de humildad, de aceptar nuestra propia fragilidad, de entender que a la naturaleza se le debe de amar y no depredar y que la mejor forma de convivir es el ser muy estrictos con nuestros empleados, los servidores públicos que deben obedecernos y dejar de estafarnos.

Cuando el corazón va dando tumbos…

Cuando el corazón va dando tumbos…

El Día Internacional de la Felicidad se estableció por la ONU el día 19 de marzo. Este librín es crito y dibujado por mi narra una historia básicamente enfocada a reflexionar sobre un tema. Es algo sencillo y de fácil lectura. La intención es comunicar pensamientos positivos sobre temas que pueden ser álgidos para el autoestima.

 

La insólita historia del Matrimonio

300px-Raffaello_-_Spozalizio_-_Web_Gallery_of_Art

Ahora que andan sacudiendo la atención pública en México con respecto al matrimonio, me acordé que en alguna ocasión leí que el origen del matrimonio –como hasta hace poco se le concebía–, fue en el siglo IV dC. Cuando se empezó a reglamentar y a practicar. Su razón de ser –según esa fuente que para no mentir, no puedo citar—fue un concordato entre un Papa católico y un rey. Enfrentados a una crisis económica, el rey en cuestión no juntaba suficientes impuestos y la iglesia católica se quejaba de que escaseaban sus ingresos por concepto del diezmo. La razón era lógica: Los hombres andaban a salto de mata fertilizando mujeres a diestra y siniestra. Las dejaban preñadas, llenas de hijos y se buscaban una moza en otro pueblo. ¿Así cómo podrían cobrarles impuestos y diezmos?

 

Para aquellos que practican el catolicismo, encontrarán que en el juicio y muerte de Cristo, en ningún lugar aparece la supuesta figura de su padre (José, el carpintero). Esto se debe a que en esos tiempos, los judíos practicaban la poligamia, es decir, tenían muchas mujeres. Y si no, a la biblia se remitan.

Es entonces que en el siglo IV dC. , en pleno medioevo se acuña la palabra matrimonium y se utiliza como sinónimo de cónyuge. Su origen etimológico es posterior al derecho romano.

También en el siglo IV a.C., San Agustín escribe en La Ciudad de Dios (1) sobre el matrimonio. Casey dice sobre San Agustín: “… y elabora una doctrina de la conveniencia de no casarse con parientes próximos, porque así se limitaban los lazos sociales del clan, e impedía un intercambio social más amplio. En la Ciudad de Dios (cfr. ed. 1945) defiende la exogamia no sólo para que se multipliquen los lazos de parentesco, sino también en función del sentido de decencia misterioso e intrínseco que inhibe la lujuria carnal en los hombres y mujeres cuyos caminos se cruzan a diario.

Esto nos está indicando la valoración de las uniones exogámicas fuera del grupo de parientes, y la preocupación por el incesto entre el grupo doméstico. Tanto es la valoración que la Iglesia otorga a la consanguinidad, que en sus inicios prohíbe los matrimonios hasta el séptimo grado de parentesco, tanto por línea paterna como materna, y con el Concilio Lateranense de 1215, se rebaja al cuarto grado de consanguinidad .“(6).

free-wedding-pictures-2

Boda

“Las primeras leyes del matrimonio civil aparecen en los Países Bajos en 1580 y en Inglaterra en 1653. En algunos países occidentales el matrimonio civil no ha sido reconocido hasta fechas relativamente recientes. Chile lo reconoce desde 1884 y Argentina, desde 1888… algunos estados que han adoptado el matrimonio civil no reconocen las uniones conyugales realizadas bajo las normas religiosas, otros las reconocen como opción con validez jurídica equivalente al matrimonio civil. En contraparte, las religiones no suelen reconocer el matrimonio civil como una forma de unión conyugal acorde con sus preceptos”. (2)

Según varios expertos, los matrimonios se pueden clasificar por sus orígenes legales o religiosos: Matrimonio Civil y Matrimonio Religioso (esto no debe excluir a ninguna religión, aunque algunos arzobispos pretendan clasificarlas como sectas. Secta es corte, división, por ejemplo el Catolicismo es una secta del cristianismo, que a su vez fue una secta originada del judaísmo, etc.)

Los tipos de matrimonio más comunes a lo largo de la historia son: Infantil, por consentimiento, por poder, concertado, de convivemcia, forzado, por secuestro por compra, monogámico, endogámico e hipergámico y poligamia, por orientación sexual y de identidad de género, a prueba (servinakuy), amasiato, etc.

Al 3 de septiembre de 2016, dieciocho países y varios estados de México, Escocia, Gales e Inglaterra legislaron para permitir casarse a las parejas del mismo sexo.

Stephanie Coontz  sostiene que: “… en el matrimonio fue predominante la idea del interés compartido por los cónyuges, y sus deudos, hasta que en el siglo XVIII se empezó a pensar en Europa y en América que el enamoramiento debía ser la razón principal para casarse”. (3)

Ya en el siglo XVI, con el Concilio de Trento, y posteriormenteen el siglo XVIII, la iglesia católica impulsa el establecimiento del orden social rígido, patriarcal y jerárquico, que se le dio al matrimonio. Fue una forma de diluir el predominio del matriarcado que desde los orígenes de la humanidad ha sido la forma parental más común.

Hoy, en plena crisis de credibilidad –salvo sus raras excepciones como el mismo Papa Francisco lo ha reconocido—el respeto a las diferentes preferencias sexuales es inminente. Solo la Iglesia católica en México y de agunos otros países, se aferra al concepto de que sólo el matrimonio natural es el de un hombre y una mujer.

Lo insólito de esta historia es la ignorancia de lo que argumentan unas supuestas uniones de padres de familia (cuyos dirigentes, en la mayoría son personas en edad avanzada o en el climaterio, que tuvieron hijos hace 30 o 40 años). Estos grupos alborotan a los filigreses y los escandalizan para que rechacen el avance en el respeto fundamental de los seres humanos, acusando de antinatural lo que debajo de las sotanas, han venido consintiendo en lo oscurito. ¿O de que otra forma podrían explicarnos la pederstia, el celibato y las ódrenes monacales que se ostentan como “las esposas de Cristo”?

Nuestra sociedad debe de transitar en el respeto y en el conocimiento. La historia del matrimonio es muy interesante para explicarnos que la humanidad se ha ido transformando y que debemos buscar el entendimiento o comprensión así como seguir los preceptos de respeto que la mayoría de las ideologías civilizadas impulsan.

Bibliografía

(1), Agustin La Ciudad de Dios.

(2). (5)Wikipedia

(3) Coontz Stephanie Historia del matrimonioGedisa. Barcelona, 2006.

(4) Hipp T. Roswitha, Orígenes de matrimonio y de la familia moderna, Revista Austral de Ciencias Sociales 11:2006, Chile.

(6) Casey, James. Hisptoria de la Famila, Espas-Calpe, 1990. Madrid.

El cerebro inicialmente reacciona como reptil

Era viernes de semana santa y tenía una cita para desayunar por el rumbo de la zona rosa. Iba con tiempo y el día se veía plácidamente hermoso. Acerqué mi auto a donde estaba un policía, bajé el vidrio y le pregunté: ¿Hoy operan los parquímetros? A lo que el joven policía me respondió: “No señor, hoy es viernes santo, puede estacionarse sin pagar”.

–No niego: dudé.

Avancé un par de cuadras más y volví a encontrar a otro policía y le hice la misma pregunta. Respondió igual. Estacioné el auto en la calle y me fui a desayunar.IMG_0356

     Al regresar encontré que mi auto había sido inmovilizado. Enfurecí.  Fui en búsqueda de los policías y los encontré fatigados, al rayo del inclemente sol, sudorosos y les reclamé con la agresividad reptiliana. Tartamudeando, uno de ellos me respondió: “Señor, nadie nos dijo que hoy sí habría parquímetros, Discúlpenos, se lo digo sinceramente”. Los observaba conforme se me iba bajando el coraje reptiliano que en todo cerebro es la primer reacicón que tenemos.

–Está bien– respondí, –…nunca me había sucedido esto porque siempre procuro usar estacionamientos privados. Así como uds. yo he caído en el garlito tramposo de las autoridades amafiadas con empresas que han privatizado nuestras calles a costa de nosotros. Uno de uds. me tiene que acompañar para guiarme y solucionar el problema. Acostumbrados al autoritarismo, uno de ellos dócilmente me acompañó. Fuimos a una tienda de conveniencia, nos dijeron la enorme suma cercana a 600 pesos y que para el pago de multas no recibían ni tarjeta de crédito o débito, debía ser dinero en efectivo.

–Vamos al cajero, le dije–, y me siguió obedientemente.

Visitamos más de cuatro cajeros automáticos y todos estaban sin dinero porque era día de descanso, se notaba que había sobredemanda de efectivo. Finalmente, obtuvimos el dinero y llamé al centro de atención telefónica de los Parquímetros. Los teléfonos sonaban ocupados. Armado de paciencia, le dí las gracias al dócil policía y seguí llamando. Finalmente, logré que me contestaran. Contestó una señorita, a la que le expliqué mi odisea y solicité enviara a los que desconectan la araña inmovilizadora. Ella tomó nota y me dijo: “Tenga paciencia, porque como hoy es día de vacaciones, casi no hay personal y tardarán un par de horas en llegar».

Nuevamente se activó mi cerebro reptiliano y enfurecido grité: ¿Cómo? ¡Uds. sí vacacionan y los usuarios tenemos que sufrir todos estos contratiempos en día de asueto! La telefonista me respondió: “Algunos estamos de guardia”  –Y sus teléfonos siempre ocupados–, agregué –Me imagino reciben miles de llamadas de personas que –como yo–, estamos desesperados.  A lo que repuso ella: “No señor, no habemos muchos en las oficinas, solo los de guardia, por eso descolgamos los teléfonos ya que no nos damos a basto”.  Habían transcurrido más de cuatro horas en esta odisea de viernes santo cuando llegaron calmadamente los operarios, quitaron el inmovilizador y sin pronunciar palabra, se retiraron.IMG_0360

Las neurociencias nos indican que tenemos 3 tipos de cerebro: el reptiliano que es por donde inicialmente entran todas las señales nerviosas a nuestro encéfalo y para que las señales lleguen al neocortex o sustancia gris que es el cerebro racional se requiere transcurra un tiempo razonable. En el neocortex es donde pensamos y razonamos las cosas.

De esta forma podemos tomar decisiones “con la cabeza fría” y no hacer acciones de suma agresividad. Es difícil sustraernos en esos momentos de la respuesta inmediata y para ello debemos ir entrenando a nuestro cerebro para que podamos contener al reptil que todos llevamos dentro.

ArteTerapia para padres con hijos de capacidades diferentes

IMG_1917El Programa de ArteTerapia en la APAC para padres de hijos con capacidades diferentes acaba de concluir. El psicoterapeuta Arturo Noria realizó un trabajo intesno con los padres de niños y jóvenes que tienen parálisis cerebral, sindrome de Down y otro tipo de capacidades diferentes. El evento de clausura fue muy emotivo y cada uno de los papás expresó sus aprendizajes en el manejo emocional y la utilización del arte como herramienta terapéutica. No cabe duda que en APAC se realiza una gran labor.

El nacimiento

3215_gd

Nueve meses tuvieron que transcurrir —normalmente—, entre el momento de tu propia concepción hasta el  alumbramiento o nacimiento.  Algunos casos,  excepcionales, fueron de  siete u ocho meses y quizás tuvieron que ser sometidos a una incubadora después de nacer.

Imagínate primero, el momento en que el espermatozoide de tu padre navegaba a toda velocidad, compitiendo contra miles de espermatozoides más, en un torrente de vibraciones náuticas, con el afán de llegar a la meta:   ¡Un óvulo!   El de tu madre.

concepto-de-espermatozoide15__Medium_

La cabeza de ése espermatozoide de pronto lo descubre —como si fuese un astro gigante—, como si viese un sol radiante de tonos naranjas y rojos. Un planeta a donde sólo existe una minúscula compuerta que permitirá el acceso al espermatozoide ganador.

300px-Sperm-eggEse óvulo (astro enorme) ha estado esperando toda su vida este momento. Está emitiendo una frecuencia amorosa para darte la bienvenida. Se sabe finito, es decir, sabe que si fracasa y no se le fertiliza, correrá la suerte de los otros 300 óvulos que están en la matriz de esa mujer que es tu madre. Si llegara a fallar la fertilización, estaría condenado a morir, a ser desechada en la próxima menstruación. Sin misericordia sería arrancada de las paredes de la matríz y arrojado al vacío para ser desechado del cuerpo de la mujer.

El espermatozoide de tu padre está sumamente fatigado, siente  que le faltan fuerzas y nota con desesperación como los rivales espermatozoides se aproximan pretendiendo ganarle la carrera. ¿De dónde sacó las fuerzas? Nadie sabe, pero el hecho es que finalmente el espermatozoide de tu padre llegó a fecundar el óvulo de tu madre.

Para que se pudiera dar este maravilloso momento, fue necesario que tu Padre eyaculara, después de haber tenido el consentimiento de tu Madre y —queremos suponerlo— como resultado de un acto de amor.

El hecho es que se ha dado un formidable intercambio de genes, se han fusionado en un solo cigoto y  a partir de ese momento se dará una dulce espera hasta que seas violentamente arrojado de la matriz y veas por primera vez los rayos de sol. O sea: Estabas destinado a nacer.

En el proceso en que tu Padre y tu Madre convinieron tener relaciones sexuales y permitir el embarazo, existieron muchos momentos de expresión amorosa y quizás, digo quizás porque todo esto es un supuesto, quizás tuvieron momentos de gran ternura donde se expresaron a través de los cinco sentidos lo que ellos sentían.

Nacemos por un acto de TERNURA:
Somos una expresión de amor, por eso mezclamos sentimientos con sensaciones. Los sentidos nos ayudan a manifestar en todas las formas ése acto de amor.
Este acto es parte de una búsqueda. Una búsqueda de alcanzar el equilibrio y la perfección.
Nacer a la vida es un acto gratuito. Es algo dulce, hermoso, lleno de confianza. La ternura de dos personas hace posible el que ahora estés vivo. A partir de este momento, empezarás a establecer lazos invisibles de ternura y amor con otros seres: Tu mamá, tu papá, tus abuelos, en fin con todos los seres que tu decidas entablar un vínculo de empatía.
Al romper el primer lazo (cordón umbilical) aprendiste que a partir de ese momento tú, solo tú, podrás establecer lazos invisibles con quienes tu lo desees. También podrás romper lazos con aquellos que no te hacen bien y te desequilibran.
Eres un ser completo, entero. Un entero que acoge a otro entero.
La ternura nace dentro de ti. Y a quien primero debes de enlazar con tu ternura es a ti. Después agradecer a quienes gracias a su ternura, te dieron vida. La ternura nace dentro de ti, por eso debes mostrar antes que a nadie, ternura hacia tu persona.
Todos hemos sentido más de una vez la necesidad de ternura. Hay pocas personas que son capaces de abrirse, de abandonarse a sus propios sentimientos y de recibir la ternura con toda confianza. Pero con la ternura tienes la posibilidad de crear un espacio en el que tú te encuentres para después seas capaz de manifestarte a otros.
La peor de las pobrezas no está en aquello que nos falta, sino en ignorar todo lo que poseemos.

0710_social3

La antesala de los Óscares

whiplash

 

 

 

 

 

Siempre  en el mes de enero se anuncian las películas nominadas para los Óscares que entrega la Academia Americana de Cine. Podemos estar o no de acuerdo con este sistema de comercialización y mercadotecnia cinematográfica pero no podemos negar que poseen una gran influencia entre los espectadores de todo el mundo. En este año encontramos dentro de las preseleccionadas a LA TEORIA DEL TODO, WHIPLASH y BIRDMAN, entre otras.

Alejandro_González_Iñárritu_with_a_camera_in_productionDe La Teoría del Todo ya escribimos una nota anterior en este blog y ahora quisiera enfocarme en BIRDMAN y WHIPLASH.  Podemos simpatizar o no con el director y ahora también guionista Alejandro González Iñarritu (que curiosamente ahora se arrepintió de apellidarse González y en los créditos redujo su apellido paterno a una sola G.), pero no podemos negar que su obra es un filme maduro, innovador y creativo.

Bien manufacturado, con el trabajo cuidadoso del  espléndido director de fotografía mexicano: Emmanuel Lubeski (Ganador del óscar por GRAVITY), el filme nos presenta la debacle de un actor hollywoodense que intenta triunfar en el cerrado círculo teatral de Broadway al producir y actuar en una obra del dramaturgo Carver. En materia de fotografía, el alarde de las secuencias de cámara continuas que nos dan la sensación de ser una visión subjetiva del narrador omnipresente y que nos lleva por todos los pasadizos de un teatro y, camerinos y el «backstage» es encomiable. Como lo es encomiable el lograr distintas condiciones de iluminación y cuidar el foco con una precisión magistral.

Las actuaciones son pulcras y la historia nos revela la dinámica intestina del mundo del teatro. Me atrevería a decir que en realidad son tres guiones los que arman la película, tres narraciones son las que se entrecruzan en el guión final:

1. DECADENCIA BIPOLAR

La historia de un actor decadente con clara personalidad psicótica o bipolar que escucha la voz interior de su personaje de una serie del tipo cómic, de un superhéroe: «Birdman» que a lo largo de la película será el referente que lo reta, critíca y acicatea para sobreponerse a sus volubles cambios de personalidad. El actor que ahora viejo y amargado, fue un ídolo en Hollywood y que en la historia se enfrenta a una realidad diferente ya que está inmerso en el entorno competitivo del mundo teatral de Broadway.

2. EGOS

La lucha de egos que se da en el teatro es el otro guión, invisible para muchos, pero que descarnadamente se va dando a lo largo de la accidentada historia de los pre-estrenos. Es el mundo de los pavorreales que se dan con todo por opacar al otro y lucirse ellos.  Son zancadillas que se asestan para mostrarse como actores talentosos y que muestran lo más sucio de la condición humana.

3.CINE vs. TEATRO

El tercer guión invisible es la apología que se hace indirectamente del cine sobre la ruindad del teatro de Broadway al ofrecernos un enfrentamiento entre la caústica y prejuzgada de la crítica «líder de opinión» de uno de los más notables diarios estadounidenses y el actor que gozó de la celebridad por haber encarnado a «Birdman» en una serie de cintas taquilleras. En determinado momento el diálogo-discusión que enfrenta a la periodista y el actor en un teatro, se da una sólida argumentación en donde se exhiben a los críticos teatrales como «perezosos etiquetadores» que descalifican el trabajo teatral  al no hacer una verdadera exégesis de las obras y su puesta en escena.

Muchas son las razones que tendrán los miembros de la Academia para justificar los premios Óscar que le otorgaran a BIRDMAN, y muchas son las razones justificadas que debemos adjudicarle a este equipo de cineastas que se esmeraron por crear una película que puede fácilmente entrar en el rubro de «culto» o de «arte» o de «autor», ya que rebasa la manufactura industrial para posicionarse en un nicho diferente. Alejándonos del «chauvinismo» nacionalista de que dos de los factores fundamentales de la película son de origen mexicano, el trabajo fílmioco está muy bien logrado.

tn_gnp_et_1011_whiplash

 

 

 

 

 

 

WHIPLASH es otra de las películas que nuevamente nos hace una inmersión en el mundo de las escuelas de música neoyorkinas, del jazz visto como un reto musical que solo es comprendido por una selecta elite y de la tenaz –aunque feroz– lucha por conquistar una destacada posición por parte de un joven baterista y la alta capacidad de castración – humillación que tiene un veterano maestro acostumbrado a someter a sus pupilos hasta un grado abyecto.

La dinámica de estrés qeu posee toda la narración fílmica, es potencializada con la tenacidad del estudiante y el persistente ataque a la autoestima que el maestro ejerce sobre su alumno. Se hace referencia de la muerte de un ex- alumno  que fue llevado al límite y  ha muerto en accidente de automóvil. En la historia, el personaje principal (alumno) cae en la telaraña del sádico maestro. Asimismo, posteriormente se da una vengativa revancha por parte del profesor que ha perdido su empleo en la escuela de música debido a que se le levantaron cargos por maltrato a sus alumnos.

El jazz es otro de los personajes siempre presentes en la narrativa fílmica y en específico el ensayo – ejecución de dos piezas: Whiplash y Caravan, como parte de la formación y reto para los ejecutantes. Las actuaciones son muy buenas, la edición acertada y la tensión dramática es nítidamente impoluta.

Este año, la antesala de los Óscares nos ha permitido contar con tres películas que son dignas de verse y analizarse.

Juan Okie

Pensar… un viaje maravilloso