El dulce sonido

El dulce sonido
 
El sonido de las aves siempre ha producido un encanto para nuestros sentidos. Desde las ancestrales fábulas sabemos que el canto de un ruiseñor era el tesoro más preciado de un mandarín chino. No se diga de la poética mesoamericana donde se ensalza el canto de la ave de las mil voces, el Tzenzontle. En las antiguas casonas de México –especialmente en provincia–, se acostumbraba colocar aves canoras en los corredores. Sus trinos imprimían música a los hogares.
 
A la llegada de la primavera siempre llegan a mi jardín aves que engolan sus trinos hasta extasiar los oídos. Se les conoce como Primaveras (Robins en inglés), son migratorias. Hay otras aves que contribuyen con sus cantos a dar una sinfonía especialmente en el amanecer y en el anochecer.
Es el dulce sonido lo que deleita nuestro sentido auditivo. Por eso debemos de tener en mente que son las palabras las que utilizamos nosotros para expresar emociones. Son nuestros trinos, nuestros propios cantos.
 
Son las palabras con las que te arrullaban de bebé, eran cancioncitas plenas de ternura que te mecían en la cuna hasta dormir. Las palabras de aliento que tu madre expresaba para calmar el llanto ante un cólico o dolor que aún no podrías verbalizar y expresar lo que sentías.
Las rimas infantiles con las que te divertían de párvulo, eran simpáticas palabras que unidas hacían melodía o narraban una historia.
Fueron tus primeras palabras con las que enamoraste a tus padres y abuelos. Balbuceaste: Mamá, Papá, Tito, Abue, etc.
Las palabras que tu padre o tu abuelo te fortalecían al decirte: “Tu puedes”.
 
Empezaste a aprender que una palabra puede transmitir ternura, cariño, alegría, etc.
 
Es el dulce sonido del “te amo”, “te quiero”, “te adoro” los vocablos que cargan fuerte emoción. Uno de los aspectos que debemos procurar es que conectemos nuestra mente al sentido que le damos a ése tipo de palabras.
Las palabras deben llevar emoción y no debemos abusar de ellas.
¿Cuántas veces no te ha fastidiado el escuchar a alguien que no siente nada bueno por ti pero que expresa continuamente “te quiero, te amo, eres un amor”?
 
Usar las palabras sin sentirlas las degrada, las abandona, las convierte en palabras huecas.
Debemos aprender a tener economía en el uso de las palabras.
No es posible que apenas conoces a una persona y ya estás diciéndole que la quieres.
 
No digas “te amo” cuando realmente solo tienes simpatía por el otro. Cámbiala por un “Me gustas” o “Me caes bien” o “Me simpatizas”.
 
Atesora esas bellas palabras y úsalas cuando realmente vale la pena. Te van a salir musicalmente bellas, serán tan emotivas que hasta tu mismo sentirás que la piel se te pone “chinita”.
 
Los dulces sonidos de nuestras palabras para expresar ternura son esenciales para nuestra mente y para la mente de quien las escuche.
Construye frases con armonía. Por ejemplo, si dices: “¿Cómo dormiste?” es demasiado trillado. En cambio si dices: “Hoy vi lo más hermoso del amanecer: tus ojos que se abrían para un nuevo día”.
 
Dale ritmo a las palabras. “Sabes… a veces siento algo raro en mi estómago. Es como si me acariciaran unas alas de mariposa. Y es cuando caigo en cuenta que ésa emoción que tengo es porque te amo.”
 
Administra las palabras para que cuando las pronuncies tengan un mayor peso, un mayor valor. Di lo que sientes con la vehemencia que tu energía interna te dicte. Solo así podrás aquilatar el dulce sonido de un Sí, un No, un “déjame pensarlo”.
 
Aprender a usar las palabras es un arte que todos podemos dominar y siempre recordar que no en vano una de las últimas palabras que se pronuncia en el lecho de muerte son: “Mamá” …”Eres el amor de mi vida” o”Gracias”.

Servir

Cuando algo nos resulta útil decimos que nos sirve. Cuando algo se descompone nos provoca irritación y casi en automático decimos que “no sirve”.

Gracias a la herencia latina y en especial de los Romanos, a veces tenemos una imagen negativa de servir y la vinculamos con la esclavitud o servidumbre. Contrario a lo que se piensa de la esclavitud, históricamente, los primeros esclavos eran de las razas arias y nórdicos. Eran muy apreciados por los árabes y africanos. Eran secuestrados por los bárbaros que luego los comerciaban. Los esclavos blancos eran entrenados para atender cuestiones domésticas en los palacios y “harems” de los árabes. Hablamos de hombres y mujeres en permanente esclavitud.

No fue sino hasta que los Portugueses iniciaron los viajes de cabotaje a lo largo de la costa africana cuando tienen contacto con un tirano que les vendía diamantes, esclavos negros y azúcar. Ahí nace lo que se ha llamado “la negritud” y el comercio de esclavos de piel negra. El resto todos lo conocemos. Lo que los racistas no saben es que el origen del Homo sapiens sapiens ( o sea los humanos actuales) se da en el sureste de Africa por lo que hoy conocemos como Kenya, Etiopía y Tanzania. Ahí se da lo que antropológicamente se denominan “las 12 evas negras”. La genética de todos nosotros porta en la mitocondria femenina un vector original de negros aún cuando tengamos la piel blanca y lechosa parecida a las razas de puercos blancos como el Lop ear, Large white, etc. Así que los “racistas” y supremacistas blancos están discriminando a su propia y legendaria madre.

Servir en realidad significa “encargarse del otro”, ser útil al otro. Es una cualidad del humano civilizado. Normalmente el arte de servir es inculcado por la mamá desde temprana edad y cuando se nos enseña a ser acomedido, a ayudar, a cooperar en las tareas del hogar, se nos está inculcando el valor de servir.

Supuestamente los jefes de todas las religiones se les asigna el papel de “siervos de Dios”, es decir, son los que cuidan de los humanos para que sigamos respetando las enseñanzas o códigos morales dictados por un ser supremo.

Los gobernantes y los empleados de las dependencias de gobierno por lo tanto se les debe considerar que son “servidores públicos”.

Ya en el mundo del intercambio de bienes, después de que se sustituye el trueque por el comercio es donde las monedas “sirven” para regular la compra y venta de las cosas. A medida que se van sofisticando las distintas civilizaciones surgen las actividades denominadas de “servicios”. Ya sea que es donde se reparan las cosas que han tenido algún tipo de desperfecto o donde se atiende a las personas –no para venderles algo–, sino para satisfacer la necesidad de algo. Es ahí donde nacen palabras como “restaurar” que es el lugar o posada donde se “restauraban” o refrescaban los caballos y las personas. Nacen los primeros “restaurantes” en la parte baja de las posadas. Ahí se expende vino, se refrescan los viajeros, comen y luego pasan a los aposentos a tener “un sueño reparador”. También las letrinas que después serían los WC de origen inglés, se les empieza a denominar “servicios”, ya que es donde se repara fisiológicamente el cuerpo. Hoy en día escuchamos frecuentemente a los comensales preguntarle al mesero “¿Dónde están sus servicios?”.

El servicio de la mesa es quizás el más emblemático de los servicios. Un buen restaurante se distingue no solo de la calidad de los alimentos sino del servicio que dan los humanos que atienden el negocio. Es el trato cordial, las atenciones, la rapidez para atender, la gentileza que muestran hombres y mujeres a los comensales o visitantes. Esto se deriva también al servicio en los hoteles y finalmente vemos que el mundo deja de ser un mundo de fabricación de enseres y productos sino que se empieza a destacar por ser industrias de servicios (bancarios, financieros, reparación de las cosas, seguros, salud, publicidad, mantenimiento, etc.)

Cuando vamos al médico o con el abogado o notario pagamos por un servicio. Cuando contratamos a un auxiliar doméstico estamos contratando o rentando sus servicios.

Lo importante de servir en la vida es que nuestro paso por la existencia terrena tenga una finalidad de ser útil a los demás. Una madre que quizás nunca estudio pero formó un hogar es un ser que dio un enorme servicio no solo a sus hijos o a su pareja, sino a la sociedad entera. Fue útil para la humanidad. Igualmente un buen padre sirve de proveedor de un hogar y aporta grandes valores a través de su ejemplo de tenacidad y laboriosidad.

Algunos además de formar familias contribuyen a la educación e instrucción en las escuelas o universidades. Los artistas sirven para hacer más grata la vida a través de la cultura, el entretenimiento y el goce de los sentidos.

Servir es una gran cualidad humana que debemos cultivar y engrandecer. Preguntarnos: ¿Para qué sirvo? ¿Qué servicio le doy a mis congéneres? ¿Cómo sirvo a mi Patria?, etc.

Es común escuchar a personas que critican todo, los servicios en un restaurante, en un banco, durante sus viajes, en una escuela, tienda, mercado o se quejan de sus gobernantes sin hacer el mínimo esfuerzo por servir.

Son personas que viven de lo tóxico.

Intoxican todo lo que ven y presencian. Pretenden ser superiores sin darse cuenta que las personas tóxicas no sirven para nada. A lo largo del tiempo sus familiares, amigos y colaboradores los van aislando y olvidando. Es normal que lo que no sirve se abandone.

Al encontrar la gratificación de ser útil, de servir, los seres humanos sentimos la plenitud de ejercer la capacidad de complacer a los otros y como un círculo virtuoso nos complacemos a nosotros cuando nos sonríen, nos dan un apretón de manos y nos dicen:

“Gracias, fue un excelente servicio.”

El Bosque

El bosque es un sinónimo de vida, de un remanso de paz, armonía y de la mágica combinación del silencio con la música de la naturaleza.
De un silencio total de súbito el viento silba materialmente entre las frágiles y delgadas hojas de los pinos. Luego se calma y escuchamos los cánticos de las aves, el golpeteo incesante de un pájaro carpintero y el murmullo de los arroyuelos con sus sutiles cascadas rodeados de piedras con musgos y helechos.
 
Cada persona tiene una idea diferente de el concepto de bosque dependiendo de su experiencia de vida. Podemos iniciaar con el bosque público convertido en parque como es el caso del bosque de Chapultepec o el Central Park de Nueva York para no extendernos a tantos otros.
 
El Bosque de Chapultepec es un emblemático lugar donde se respira la historia de México. Muchos lo asocian con un bosque de Ahuehuetes pero lo que muchos desconocemos es que ése bosque fue reforestado como un acto de gentileza del emperador de Texcoco, Nezahualcóyotl que era un amante de la botánica. Él cambió la floresta del lugar al donar los frondosos árboles que hoy aún permanecen en Chapultepec. Los montes que rodeaban las partes altas del valle de México eran de oyameles, pinos, cedros y encinos. A raíz de la Conquista fueron utilizados para la construcción de la Ciudad y de ahí que las mulas cargadas de vigas descendían por lo que hoy se conoce como Av. De los Constituyentes pero que en épocas anteriores fuera “Madereros”. La deforestación fue tal que en tiempos del Gral. Lázaro Cárdenas –que era un amante de los árboles y plantas–, puso al ejército a reforestar con las variedades que le obsequió el gobierno de Australia (Eucaliptos y Alcanfores).
 
Para los que habitamos la ciudad de México, más al poniente, está el Desierto de los Leones, el otrora bosque que albergaba el Convento de los Carmelitas cuya casa matriz era el Convento de San Angelo conocido como El Carmen en San Angel. El Desierto de los Leones es un bello ejemplo de lo que fue un bosque de pináceas y que aún moribundo ha logrado sobrevivir a la depredación de tirios y troyanos incluyendo la “donación altruista para Antorcha Campesina” que hizo Carlos Salinas del Parque Nacional Miguel Hidalgo y que ahora luce con telarañas de cables de energía eléctrica, drenaje al aire libre y casas de auto-construcción.
Junto a este bosque está el olvidado Monte de las Cruces donde Miguel Hidalgo ganó la batalla contra los Realistas, soldados del imperio Español y que por una ilógica decisión Hidalgo se abstuvo de tomar la Ciudad de México prolongando la Guerra de Independencia diez años más. Bajando ligeramente el monte de las cruces se encontraba un parque piscícola donde se criaban truchas y que era llamado “El Zarco”. Ahora virtualmente desaparecido y tasajeado por autopistas, carreteras y el futuro tren elevado. Descendiendo hacia el valle de Toluca se encuentra una meseta rodeada de también de bosques y donde estaba un lago sobreviviente de la última glaciación que era –vecino del poblado de Salazar— en el llamado parque “La Marquesa”. Criminalmente destruida esta zona desde los oscuros años del Profe Hank González que permitió que los invasores construyeron merenderos, pusieran puestos de ensordecedoras cuatrimotos y ofrecieran excursiones con famélicos caballos para los paseantes que desde entonces consumen entre fritangas y alcoholes o refrescos en sus paseos de fin de semana.
Otros bosques circundantes al valle de México son los que disfrutamos camino a Cuernavaca o Camino a Puebla pasando por el mítico Río Frío –que inmortalizara el escritor Manuel Paynó con su novela de entregas publicada en 1889 como “Los Bandidos de Río Frío”.
En los cuentos infantiles anteriores al siglo XX se empezó a utilizar el concepto de Bosque como sinónimo de misterio, magia, encanto e inclusive terror. Es así como veremos historias de Hansel y Gretel, del Lobo Feroz y Caperucita. También el bosque encantado de la Bella Durmiente e inclusive el que habitaban los enanos de Blanca Nieves o el de Bambi y que posteriormente Lilian Disney escogió como textos para que su marido Walt los utilizara en sus largometrajes animados de los años 30´s y 40´s.
Siempe hay un bosque en nuestras vidas y que acompaña nuestra memoria. Dependiendo de nuestra experiencia asociamos al bosque con emociones gratas, excursiones saludables, experiencias angustiantes o terroríficas. Lo que es un hecho indiscutible es que cada día tenemos menos contacto con los bosques y somos devorados por la jungla de asfalto. Ojalá pronto podamos recuperar la siempre grata experiencia de poder caminar por un bosque y encontrar de súbito, no un duende o un hada madrina, sino encontrar nuestra propia esencia que algunos llaman alma y que nos permita vernos reflejados en los estanques y riachuelos como seres vivos que amamos la paz, el silencio, los trinos de las aves y las dulces caricias del viento.
Extraña floración del tronco

Laberintos mentales

Una extraña fascinación causan los laberintos. Si recordamos desde nuestra infancia existía una atracción hacia los laberintos. Pocas veces tuvimos oportunidad de entrar y caminar por uno físicamente como el de la afamada película de Stanley Kubrick: “El Resplandor”*.

* Una costumbre de la jardinería europea que raramente lo vemos en América.

En cambio, tanto en los juegos de mesa como en algunas manualidades infantiles se nos invitaba a seguir con un lápiz el laberinto impreso. Era frustrante topar con un camino cerrado y emocionante encontrar la salida.

Luego en la etapa de estudios de la historia de la literatura grecolatina y de la historia misma volvimos a oír de los laberinto de Knossos (Creta) donde el Minotauro reinaba y Ariadna utilizaba un hilo para no perderse en el laberinto.

En mi lejana memoria, yo recuerdo haber jugado en un laberinto en en algún Club campestre al que me llevaron. No recuerdo en dónde fue físicamente pero de que lo experimenté no me cabe duda alguna. Los setos eran de cedro rojo y su aroma aún lo recuerdo.

Así como los anteriores laberintos podemos hablar de los laberintos de la mente. Un complejo y articulado conjunto de caminos, unos con desenlace feliz y otros de tortuoso recorrido sin llegar a meta alguna.

Hace años llegué un sábado en la mañana a visitar a un cliente en La Piedad,

Michoacán. En su oficina me indicaron que me pedía fuera a un hotel-resort cerca de Guadalajara por lo que debía tomar un autobús en la central camionera para que llegara al destino señalado. La instrucción era que me estacionara en la central de autobuses y abordara un camión hacia Guadalajara donde un chófer pasaría por mi.

El hotel estaba dentro de un complejo turístico que creo pertenecía a las Chivas del Guadalajara u otro equipo de futbol y se encontraba cercano al bosque llamado La Primavera. Y así fue, llegué y un chófer aguardaba para mi traslado.

Mi cliente era un destacado genetista de origen inglés experto en porcicultura.

Al llegar al hotel, él se encontraba con su esposa (mexicana) y su pequeño hijo.

Trabajamos las estrategias de mercadotecnia mientras él bebía continuamente su clásica botella de whisky “Johnnie Walker”. Era común en él que bebiera en las tardes después de sus fatigosas jornadas que iniciaban en la madrugada visitando las granjas. Pero ése día había empezado a beber desde temprano. Después de la comida seguimos trabajando hasta cerca de las siete de la noche. Me despedí, retirándome a mi habitación y él permanecía en el lobby bar.

El hotel era de varios pisos con un gran atrio central, de tal manera que todos los pisos y habitaciones circundaban al lobby de la planta baja y se podían ver todos los corredores.

Ya en la madrugada, desperté sobresaltado al escuchar que –con la acústica del lugar y en especie de eco–, retumbaba una voz de mujer que gritaba pidiendo auxilio y pronunciaba mi nombre y apellido a la vez que la voz de mi cliente profería majaderías en inglés. Una extraña sensación me produjo escalofríos. Creí que los gritos eran parte de una pesadilla pero a los pocos segundos se repitieron los gritos ya estando yo perfectamente consciente.

Me dirigí a la puerta de la habitación, la abrí y me asomé. Vi que la esposa de mi cliente corría cargando a su pequeño hijo huyendo del esposo que completamente borracho la perseguía. Me vino al instante el recuerdo de Jack Nocholson en “El Resplandor” persiguiendo a su mujer e hijo en el hotel de las montañas.

Finalmente, de los pisos inferiores la mujer logró llegar hasta mi habitación y me suplicó la protegiera. Cerramos la puerta pero a los pocos segundos llegó el briago y comenzó a golpear mi puerta mientras yo marcaba a la administración para pedir ayuda.

Se tardaron bastante en llegar y afortunadamente se lo llevaron. El gerente encargado cambió a la mujer a otra habitación para que estuviera protegida.

A la mañana siguiente –después de empacar– bajé al lobby para cerrar la cuenta, pedir un taxi y me encontré con la pobre mujer toda “moreteada” y su hijo. Estaba con sus maletas listas y le ofrecí que se vinieran en el taxi para regresar a La Piedad.

Llegamos a la estación. Compré los boletos y abordamos el camión. De pronto, en el andén apareció el inglés llamándola a gritos. Como todavía no arrancaba el camión le sugerí se ocultara en los asientos para evitar que la descubriera y que lo mejor sería que ya en La Piedad regresara a casa de sus padres y metiera una demanda legal.

Todo parecía lógico que la mujer deseaba estar protegida y evitar el encuentro serviría para ir pavimentando su separación. Pero para mi sorpresa, tomó en brazos al crío, pidió que bajaran sus maletas del camión y corrió al encuentro de su torturador.

Me quedé estupefacto. Arrancó mi camión y conforme nos alejábamos del andén todavía pude verlos abrazándose con cariño y caminar hacia la salida de la estación.

Los laberintos de la mente me sorprenden. Nunca he podido explicarme el grado de maltrato que los seres humanos están dispuestos a sufrir con una pareja tóxica. No solo me refiero a las mujeres ni a los niños, sino también a los hombres que en innumerables ocasiones también sufren de ello.

Es evidente que la mayor parte de las víctimas del maltrato intra-familiar son mujeres y sus hijos pero vivir en la esclavitud del que tortura me parece inconcebible. Los feminicidios son un terrible fenómeno que en las últimas décadas han aumentado en nuestro país, así como los crímenes de odio hacia las preferencias diferentes.

El comportamiento de la mente es tan tortuoso como el diseño del encéfalo que visualmente se parece a una nuez de castilla con los surcos parecidos a los de un laberinto y la cisura de Silvio que divide al cerebro humano en dos hemisferios.

Simbólicamente podemos hablar de un laberinto, tan complejo y desconocido que cuesta trabajo explicar el gusto por el dolor y el maltrato que se da entre los seres humanos y sus relaciones de dependencia o co-dependencia. Algunas personas lo explican por la necesidad económica de la subsistencia de las víctimas pero en muchas ocasiones no es precisamente el aspecto económico sino es como un camino sin retorno, un muro con el cuál quedan los seres arrinconados, sufriendo, aguantando y sin mayor expectativa de vida que el dolor. Son los laberintos de la mente.